- octubre 18th, 2018
- /
- Curiosidad, Lugar de interés, Noticias
- /
- 0 Comments
- /
- La Castañada
La Castañada
Día de todos los Santos:
Como todos sabéis el día 1 de noviembre es el día dedicado al recuerdo de nuestros antepasados.
Se trata de una antigua tradición pagana que se celebraba en toda Europa y que relacionaba el fin del buen tiempo y por lo tanto, de las cosechas con el culto a los familiares muertos.
La Castañada se celebra en las zonas del norte de la Península y dependiendo del lugar se celebra de diferente manera y el nombre también cambia:
- En Cataluña y Aragón recibe el nombre de “la Castañada”.
- En Asturias lo acogen con el nombre de “Amagüestu”.
- En Cantabria “Magosta”.
- En el País Vasco “Gaztainerre”.
- En Portugal, la llaman “Magusto”.
- Como excepción al norte de España, también se celebra en Extremadura y la llaman “la Chaquetía”.
Pero su denominador común es siempre comer castañas, moniatos, higos, nueces, membrillos y los panellets con vino dulce o moscatel.
Historias y Leyendas sobre la noche de todos los Santos:
Las leyendas que vienen de la Edad Media, cuentan que durante la noche de todos los Santos, los campaneros de todas las parroquias y conventos, tocaban las campanas para recordar a los vecinos la necesidad de rezar por los difuntos.
A partir del s.XVIII esta costumbre se expande de tal manera que la castaña pasa a ser un elemento de comercio y entonces es cuando aparece la figura de la castañera; mujeres que asan y venden castañas en las calles.
Es una bonita fiesta con familiares o amigos que juntos alrededor de un fuego, asando castañas y moniatos, nos aporta un poco de calor en el otoño, cuando comienza el frío y los días son más cortos.
Sabéis que son las Almetas y los Totones?
Para descubrirlo y pasar una tarde bien agradable con vuestros pequeños, visitar el pueblo de Radiquero:
Noche de las ánimas en Radiquero
En Alquézar, este año se van a realizar las siguientes actividades:
Para los más valientes, en Colungo encontaréis la Ruta del Terror!!!
Otras actividades: